jueves, 26 de mayo de 2016

BADMINTON

EL BADMINTON  HISTORIA


Bádminton juego del volante  es un juego que se desarrolló probablemente en Grecia antigua, más o menos 2000 años antes. De allí aparentemente se propagó al este, a China, Japón, India y Siam. Los campesinos lo jugaban en la Inglaterra medieval y a fines del siglo XVI, se volvió un juego popular para chicos. En el siglo XVII, el juego del volante o Jeu de Volante era un pasatiempo de la clase alta en muchos países europeos. El juego del volante consistía sencillamente en dos personas que le pegaban a una pelota de bádminton hacia atrás y hacia adelante con un simple bate tantas veces como pudieran sin que la pelota tocara el suelo. En 1830, el récord de número de golpes lo hizo la familia Somerset y aparentemente fueron 2117golpes.

El origen de la pelota de bádminton es incierto aunque una teoría dice que en el pasado se usaba corcho para almacenar plumas por alguna razón (quizás plumas de escribir) y el objeto resultante se volvió una cosa popular para primero tirar y después batear. El nombre "bádminton" viene de la Casa Bádminton, la residencia del Duque de Beaufort en el condado de Gloucester (ahora Avon) donde una nueva versión del juego del volante había surgido a fines de la década de 1850. (Isaac Spratt, un comerciante de juguetes de Londres publicó un folleto "Bádminton - un nuevo juego"
En 1860, pero por desgracia no ha perdurado ninguna copia). En qué época el Juego del volante se volvió Bádminton no se sabe con exactitud, pero las primeras reglas del juego fueron escritas en Poona, India, por los ingleses, en 1873 y no había diferencias con el juego moderno. El juego (que era conocido a veces como "golpea y grita") era muy popular allí como también en Inglaterra durante las décadas de 1870 y 1880, pero más como un pasatiempo social al aire libre que como un deporte.

En 1883 se publicó un libro delgado intitulado "Tenis de césped, Croquet, Raquetas, etc." que incluía diez páginas sobre Bádminton que el autor describía como "un tenis de césped jugado con volantes en lugar de pelotas". La gente que regresaba de la India a Inglaterra comenzó a darle al juego más credibilidad y, como las personas empezaron a tomarlo más seriamente, en 1893, se congregó la primera reunión de varios clubes en Southsea en Hampshire en 1893. Por lo tanto, muy pronto se fundó la Asociación de Bádminton y los 14 clubes principales de Inglaterra acordaron un conjunto uniforme de reglas. En marzo de 1898, se celebró el primer Torneo Abierto en Guildford; los primeros campeonatos de "toda Inglaterra" se celebraron al año siguiente.

Dinamarca, EEUU y Canadá se volvieron ardientes seguidores del juego durante la década de 1930 y en 1934, se creó la Federación Internacional de Bádminton; sus miembros iniciales eran Inglaterra, Gales, Irlanda, Escocia, Dinamarca, Holanda, Canadá, Nueva Zelanda y Francia, con la India unida como afiliada en 1936

ORGANISMOS QUE ADMINISTRAN EL DEPORTE
 FEDEREACION INTERNACIONAL DE BADMINTON
 El organismo mundial para el deporte, la Federación Mundial de Bádminton (anteriormente conocida como la Federación Internacional de Bádminton (IBF)), se fundó en 1934, sin embargo, en ese momento el deporte que ya estaba bien establecida, jugó en numerosos países y administrado por reglas que no eran siempre coherente. En ese momento, bádminton había alcanzado proporciones mundiales con los órganos de gobierno nacionales en los continentes de América, Australia y Europa.

REGLAMENTO

El Campo de juego, los postes y la red

Está delimitado por líneas de cuatro centímetros de anchura que forman parte de la superficie de juego, por ello están trazadas hacia su interior. La línea mediana se traza repartiendo su anchura entre las dos zonas de saque formando parte de cada zona de saque. El campo de juego de individuales está delimitado por las líneas laterales interiores y la del fondo; el de dobles por las líneas laterales exteriores y la del fondo. Las superficies deslizantes perjudican los desplazamientos y hacen difícil alcanzar a tiempo las posiciones de golpeo.

Los postes tienen una altura de 1.55 metros, medidos desde el suelo de la pista. Se colocarán sobre las líneas laterales del campo de dobles. La red debe estar fabricada con cuerda fina de color oscuro y de un grosor uniforme. Con una cuadrícula de no menos de 15 mm. y no más de 20 mm. Su anchura será de 0.76 metros y su longitud de 6.10 metros. Tendrá una banda blanca en su parte superior de 75 mm. De anchura, doblada sobre una cuerda.

El sistema más apropiado para colocar varios campos de juego en una instalación que lo permita es fijar anclajes entre dos paredes opuestas con un tensor a cada lado. Con este sistema se evitan los contrapesos de forma que lo único que hay que poner son los postes intermedios entre cada campo para señalar mejor la separación entre cada uno de ellos y conseguir una tensión y altura adecuada de la red en toda su extensión. Las líneas laterales de los campos servirán para los campos de juego contiguos

EL VOLANTE
                
  El volante debe pesar entre 4.74 y 5.50 gr., tiene l6 plumas de 6 cm. de longitud que están fijadas a una base de corcho de 25 a 28 mm. De diámetro que tiene forma esférica en la zona de golpeo. Existen dos tipos de volantes, el de plumas, que se utiliza para las competiciones oficiales y por los jugadores de nivel avanzado; y el de nylon, más apropiado para la iniciación, competiciones escolares y para el bádminton recreativo.




Un volante o pluma es el proyectil utilizado en bádminton. Tiene una forma cónica abierta: el cono está formado por dieciséis plumas insertadas alrededor de una base de corcho semiesférica cubierto de una capa delgada de cuero.

La forma del volante lo hace muy aerodinámico, y a pesar de la orientación inicial al golpearlo, enseguida se gira situándose el corcho por delante.

Las plumas son frágiles y se rompen fácilmente, por lo que en un partido de alto nivel es normal ver cambiar el volante cada pocos puntos. Por esta razón también existen volantes sintéticos o de plástico, de mucha más durabilidad. El plástico utilizado para este tipo de volantes es el nylon. Sin embargo, el tacto y el control sobre éstos es mucho menor, por lo que a nivel principiante se utilizan los volantes de nylon, mientras que los de plumas se utilizan para un nivel más avanzado.

El comportamiento aerodinámico del volante y su estabilidad en el aire fueron estudiados para diseñar el vehículo espacial SpaceShipOne y su vuelo de reentrada a la atmósfera.

Un volante reglamentario debe pesar entre 4,74 y 5,50 gramos. Las dieciséis plumas, de un largo variable de 62 a 70 mm, pero en cada volante tienen que medir lo mismo, y tienen que ser las plumas del ala izquierda de un ganso; tienen que estar insertadas en un corcho de base de 25 a 28 mm de radio y final cuadrangular.

LA RAQUETA
Es el elemento más importante del juego. El material que se utiliza para fabricar este
Implemento varía mucho: madera, metal, grafito, fibra de carbono...

LAS PARTES DE UNA RAQUETA DE BADMINTON SON: 
MATERIALES
Tradicionalmente, los marcos de bádminton se han hecho fuera de la madera. Aunque todavía está disponible, raquetas de madera en gran parte han sido abandonadas debido a la disponibilidad de materiales sintéticos más ligeros y duraderos, tales como la fibra de carbono, aleaciones de metales ligeros y cerámica. Estos se utilizan en la mayoría de raquetas de bádminton moderna de hoy.

MARCO
El cuerpo de la propia raqueta se llama el marco. Se compone de la cabeza, el área de las cuerdas, la garganta, el eje y el mango. De acuerdo con las leyes BWF, la longitud de la trama debe ser no más de 680 milímetros o más amplio de 230 milímetros. El peso de un chasis totalmente ensartado debe estar dentro de 80 y 100 gramos. Los marcos pueden vienen en diferentes formas, con puntos dulces grandes o más pequeños, y pueden ser más o menos flexible, dependiendo de los materiales utilizados y su construcción.

CABEZA
La cabeza de la raqueta es el anillo de material que contiene las cuerdas en su lugar. Puede ser oval o redondeada, y tiene agujeros en su perímetro a través del cual las cuerdas se atan.



CUERDA ÁREA
El área de las cuerdas está formada por cuerdas de nylon o fibra de carbono que se entreteje para formar la cara de la raqueta. Sus dimensiones, de acuerdo con las reglas BWF, no deben exceder los 280 milímetros de longitud o 220 milímetros de ancho.

GARGANTA
La garganta conecta la cabeza al eje. Puede ser una pieza triangular separada en la base de la cabeza, o en realidad puede ser integrado en la propia cabeza.

EJE
El eje es la varilla larga entre la garganta y el mango. A menudo hecho de un material compuesto tal como el grafito, el eje puede ser más rígido o más flexible basado en las necesidades del jugador.

MANEJAR

El mango se conecta al eje y se utiliza para mantener la raqueta. El mango está cubierto con un material llamado la empuñadura. Hay dos tipos de agarres: apretones de toallas son buenos para absorber la humedad, pero pueden necesitar ser cambiados con frecuencia; apretones sintéticos son menos absorbente pero más durable.

VESTIMENTA
 Es conveniente que la camiseta ó polo sea de algodón que absorbe el sudor y facilita la transpiración corporal. En competición es obligatorio el uso de pantalón corto. Para las personas que sudan en exceso, el vestuario puede complementarse con bandas elásticas de felpa para las muñecas y la frente. Retienen el sudor y evitan que éste pase a las manos o a los ojos. El calzado deportivo a utilizar debe ser ligero, con suela para interior y con buenas plantillas, que deberán cambiarse cada cierto tiempo para evitar las rozaduras que se producen en los desplazamientos, cambios de dirección y frenadas bruscas y puestas en acción (arranques) rápidos muy habituales en el bádminton. El calzado debe adaptarse perfectamente al pie, siendo aconsejable evitar holguras usando plantillas complementarias, taloneras y, en caso necesario, hasta dos pares de medias.




MODALIDADES Y PUNTUACIÓN

Las modalidades que establece el reglamento de juego son:
 Individuales (masculino y femenino)
 Dobles (masculinos y femeninos)
 Dobles mixtos (pareja formada por un hombre y una mujer).

Los encuentros se disputan al mejor de cinco juegos. Para marcar un tanto es necesario estar en posesión del servicio, de forma que cuando un jugador falla teniendo el servicio lo pierde pero no se le anota un tanto en contra. En todas las modalidades los juegos se disputan a 7 tantos. En cada juego nuevo se cambia de campo, y en caso de llegar al quinto juego se cambiará de campo en el paso del punto 3 al 4. Si se llega a una puntuación de 6-6 en cualquiera de los juegos el jugador que llegó primero a la misma puede decidir uno o dos puntos más para el desempate, es decir, el juego terminará a los 7 u 8 puntos en cada caso. Al no existir límite de duración en los encuentros, es habitual que en competiciones de alto nivel alcancen hasta más de una hora de juego.

ENCUENTRO DE INDIVIDUALES, DOBLES Y MIXTOS

Se inicia con el saque desde la zona derecha de uno de los campos, golpeando el volante para que caiga en la zona de saque diagonalmente opuesta en el campo contrario. Si comete falta el receptor, se seguirá sacando pero cambiando de zona de servicio y así sucesivamente mientras siga en poder del servicio. Si comete falta el que sirve, perderá el servicio que pasará al adversario. Los saques siempre se hacen teniendo en cuenta el tanteo propio a lo largo de todo el partido. Con tanteo par los jugadores sacan del lado derecho y con tanteo
impar del lado izquierdo.

Para el encuentro de dobles y mixtos la puntuación es la misma que para la modalidad individual e igualmente los servicios se hacen en diagonal. Pero en el encuentro de dobles cada equipo tiene derecho a dos servicios consecutivos uno por cada jugador, excepto en el primer saque de cada juego, donde el equipo que empieza sacando sólo cuenta con un servicio. Siempre que un equipo recupera el servicio lo iniciará desde la zona derecha.

Si el equipo que tiene el servicio comete falta, deberá sacar el segundo jugador; si de nuevo cometen falta, el servicio pasa al equipo contrario. Cada vez que se gana un tanto, el jugador que efectúa el servicio debe hacerlo cambiando de zona de saque. Ningún jugador puede recibir dos saques consecutivos durante un encuentro.

En la práctica, para conocer la posición que le corresponde a cada jugador en el momento de realizar el servicio, se deberá memorizar en qué parte empieza cada jugador el juego. A partir de ahí, siempre que el equipo lleve tanteo par, el jugador que empezó en el lado derecho, deberá estar situado en ese mismo lado; si el equipo lleva tanteo impar, el jugador que empezó en el lado derecho estará situado en el lado izquierdo y el que inició el juego en el lado izquierdo estará en el lado derecho.

EL SERVICIO      

  El que realiza el servicio y el que lo recibe, se colocan en las respectivas zonas de saque, opuestas en diagonal, sin tocar las líneas que las delimitan. Hasta que se realiza el servicio, tanto el que saca como el que recibe, tienen que mantener el contacto de ambos pies con la superficie de juego y mantener una posición estática.  En el momento del impacto en el saque, la posición de golpeo correcto es: la cabeza de la raqueta y el volante deberán encontrarse por debajo de la línea de la cintura y la empuñadura de la raqueta estará por encima de La cabeza de la misma.

LA FALTA
 Entre las más habituales y que deben conocerse para empezar a jugar cabe señalar:
Golpear el volante por encima de la cintura o que la cabeza de la raqueta está por encima de la mano el momento de golpear.
Si después del saque, el volante cae fuera de la zona de servicio contrario.
 Si en el momento del servicio, el servidor o el que recibe, están fuera del área que les corresponde. q Si durante el juego, el volante toca el suelo fuera de la superficie del campo de juego o bien toca la vestimenta o parte del cuerpo de un jugador.
 Si se golpea al volante en campo contrario o si durante el juego un jugador toca la red o los postes.
Si el volante queda atrapado en la red o en la raqueta de un jugador o bien si se golpea dos veces seguidas o arrastra el volante.
Si un jugador hace una pantalla deliberada con la raqueta sobre la posición de golpeo del jugador contrario.

ACCIONES TÉCNICAS SERVICIO

Al ser el único golpe que depende solo del jugador por lo que adquiere una gran
Importancia. Se debe de golpear de abajo hacia arriba. El impacto del volante debe ser por debajo de la horizontal de la cadera y sin estar en contacto con la mano.
TIPOS DE SERVICIOS
Saque alto. Se busca que el volante termine lomas cerca posibles de la línea que limita la zona de servicio del fondo de la pista.
·         Saque Flick: Trayectoria es un poco más tensa y dirigida al fondo de pista intentando sobrepasar al contrario más rápidamente.
·         Saque de drive: Este saque es mucho más tenso, se utiliza para sorprender e iniciarla jugada de manera muy rápida.
·         Saque corto: Se busca que el volante termine lo más cerca posible de la línea que limita el saque por delante así como de la altura de la red.

PRESA DE RAQUETA
Presa universal: (Es la que utilizaremos en la clase) Llamada también presa básica o de golpe derecho. Para cogerla de forma correcta la agarraremos con la mano no hábil por la mitad de la varilla. A continuación y con las cuerdas perpendiculares al suelo, agarramos con la mano derecha el mango, colocando el pulgar entre el índice y el resto de los dedos.

JUEGO DE MUÑECA
Contrariamente al tenis, donde se juega con el brazo y la muñeca bloqueados, el
Bádminton exige una movilidad total de la muñeca. La raqueta y el volante, al ser Ligeros,
Permiten "fustigar" mientras se golpea. Esto se consigue con un disparo brusco de la muñeca
Junto con un movimiento rápido del brazo, que da velocidad al volante.

POSICIÓN BASE DEL JUEGO
Al ser el bádminton un juego rápido es importantísimo adoptar una posición de
Preparación para entrar lo antes posible en acción en cualquier sentido. El jugador deberá
Tener los pies separados y a la misma altura; el peso del cuerpo repartido sobre las puntas
Con las piernas ligeramente flexionadas y el tronco ligeramente inclinado hacia delante, la
Raqueta deberá colocarse a la altura de los hombros, y ocupar el centro de la pista para
Poder desplazarnos con el menor número de pasos posibles y llegar a todos los golpes. 

LOS SAQUES

En bádminton el saque es una acción defensiva, pero tiene una importancia Fundamental, ya que para marcar tantos es necesario estar en posesión del mismo.
Debido a las limitaciones que impone el reglamento, sobre todo en el área de saque, en
El juego de individuales es preferible efectuar saques largos y, sin embargo, en dobles
Predominarán los saques cortos y a ras de la red. El jugador que saca se colocará dentro de su área de saque más o menos a 1,5 m. de la línea de saque.


 El movimiento del brazo que golpea es de atrás a delante en un movimiento
Continúo; el impacto al volante se realiza entre la rodilla y la cadera. La raqueta en el
Momento del golpeo está con la cabeza perpendicular al suelo o ligeramente inclinada hacia delante.
 Desde que se inicia el movimiento hasta que termina existe una transferencia de peso
Del cuerpo de atrás adelante.
 Dependiendo del recorrido los saques pueden ser;
- Alto, se suele usar para juego de individuales.
- Corto, se suele usar para juego de dobles.
- Revés, exclusivo para juego de dobles.
En 1º ESO nos centraremos en el saque largo “individuales”.

GOLPES BÁSICOS

•Clear: es un golpe que envía el volante alto y largo hacia línea de fondo del contrincante,
Obligando a este a moverse rápidamente hacia atrás.
•Remate o Smash: es el golpe ofensivo por excelencia, se busca que el volante descienda
Rápidamente para ganar el punto. Dejada o Drop: es un golpe ofensivo, su objetivo es dejar Caer el volante justo detrás de la red, cuando el contrario está lejos y no puede responder.
•La dejada o Drop: es un golpe ofensivo, su objetivo es colocar el volante justo detrás de la
Red, cuando el contrario está lejos y no puede responder.
•El Globo o Lob: es un golpe defensivo que se hace cerca de la red como respuesta a un
Ataque de final o dejada. Es un golpe que hace que el volante vaya alto y largo haciendo una Parábola cara el fondo del campo del contrincante.
•El Drive: es un golpe que se emplea para dar velocidad al juego, por lo tanto es ofensivo.
Después del golpe el volante va a media altura con una trayectoria horizontal.

ORGANISMOS QUE ADMINISTRAN EL DEPORTE
 FEDEREACION INTERNACIONAL DE BADMINTON:El organismo mundial para el deporte, la Federación Mundial de Bádminton (anteriormente conocida como la Federación Internacional de Bádminton (IBF)), se fundó en 1934, sin embargo, en ese momento el deporte que ya estaba bien establecida, jugó en numerosos países y administrado por reglas que no eran siempre coherente. En ese momento, bádminton había alcanzado proporciones mundiales con los órganos de gobierno nacionales en los continentes de América, Australasia y Europa.

 VARIACIONES - LEYES DEL JUEGO: En la década de 1860 y 70, se desarrolló variaciones considerables en las leyes del juego. En ese momento, el bádminton fue considerado como un pasatiempo y se entregó a los miembros de la fraternidad ociosa y por soldados británicos y sus familias en gira por la India.

Esta actividad de ocio recogió sin embargo rápidamente en popularidad en Inglaterra hacia el 1880 cuando los clubes comenzaron a surgir y partidos entre clubes se convirtieron en una característica regular.

Principalmente debido a su creciente popularidad y la aparición de diversas normas en las leyes del juego, incluyendo el tamaño de jugar tenis y equipo, que se convocó una reunión en Londres para traer un poco de uniformidad y coherencia con el deporte del.

En 1893 la Asociación de Bádminton fue fundada a la que estaban afiliados 14 clubes. Las mediciones de la corte se acordaron y se adoptó un conjunto de leyes para regir la práctica del juego. La asociación con sede en Inglaterra se convirtió en el guardián de las Reglas del juego y se mantuvo así durante unos 40 años.

 BWF CONSTITUCIÓN Y EL REGLAMENTO DE LA FEDERACIÓN: En la BWF AGM el 26 de mayo de 2012, el número de miembros enmendó la Constitución BWF. La Constitución enmendada se puede descargar a continuación. El 1 de junio de 2012, el Consejo BWF confirmó las directrices de la Federación para los procedimientos del Consejo, los procedimientos del Código de Ética y Judicial.

COMPETENCIAS NACIONALES Y/O INTERNACIONALES

Las competiciones principales son:
·         el Campeonato del Mundo masculino por equipos (conocido como la Thomas cup), que tuvo lugar por primera vez en 1948-1949;
·         el Campeonato del Mundo femenino por equipos, instituido en 1977 y celebrado ahora cada dos años;
·         el Campeonato de Inglaterra, celebrado por primera vez en 1899 y abierto a competidores de todos los países; y los Campeonatos de Europa, celebrados cada dos años desde 1968.
El bádminton participó, como deporte de exhibición, en los Juegos Olímpicos de 1972 y 1988, y llegó a ser deporte oficial en 1992 cuando todos los campeones fueron de Indonesia y Corea del Sur.
La Copa Sudirman es el Equipo Mundial de Bádminton Championships, que se celebra cada dos años, y uno de los títulos más prestigiosos del deporte. El evento se llevó a cabo por primera vez en el estadio Bung Karno, Yakarta, Indonesia, 24 a 29 mayo 1989 con 28 países participantes y que ahora atrae a más de 50 equipos nacionales.

JUGADORES DESTACADOS DE LA HISTORIA
WONG PENG SOON


Fue un jugador de badminton nació en 1918 en Singapur y falleció el 22 de mayo de 1996. Fue un jugador superior desde la década de 1930 a la década de 1950. Ganó el título de singles siete veces en Singapur y ocho veces en Malasia. En 1950, se convirtió en el jugador de un país asiático en ganar todos los campeonatos de Inglaterra, esto le dió una reputación internacional y el sobrenombre de "Gran Wong".

ERLAND KOPS


Ernald Kops fue un jugador de bádminton danés que estuvo en actividad durante los años 50 y 60 gano una enorme cantidad de títulos de importancia mundial en el ámbito del bádminton tanto solo como en dobles. Nació en 14 de enero de 1937, kops, se podría considerar como uno de los mejores  jugadores de la historia, diferenciado de los demás grandes jugadores por su gran cantidad de torneos ganados, su ímpetu a la hora de jugar y la creatividad en la forma de su juego.

LIN DA
Ernald Kops fue un jugador de bádminton danés que estuvo en actividad durante los años 50 y 60 gano una enorme cantidad de títulos de importancia mundial en el ámbito del bádminton tanto solo como en dobles. Nació en 14 de enero de 1937, kops, se podría considerar como uno de los mejores  jugadores de la historia, diferenciado de los demás grandes jugadores por su gran cantidad de torneos ganados, su ímpetu a la hora de jugar y la creatividad en la forma de su juego.

LIN DA



Lin Dan nació en Longyan (provincia de Fujian), China, el 14 de octubre de 1983.

Es uno de los jugadores de bádminton más destacados de los últimos años, y desde 2004 ocupa la primera posición en el ranking mundial IBF. Sin embargo, estos éxitos no se veían reflejados en las grandes citas (Juegos Olímpicos y Mundiales), hasta que en 2006 se proclamó campeón del Mundial de bádminton en Madrid, título que repitió un año más tarde.

En las Olimpiadas de Atenas 2004, siendo el máximo favorito al título, fue eliminado por Ronald Susilo en primera ronda, después de haber declarado que sólo se veía con posibilidades de perder contra sus compatriotas. En el Campeonato del mundo de 2005, perdió la final contraTaufik Hidayat. Ese mismo año Lin Dan derrotó a bao Chunlai en tres competiciones disputadas en China: China Master, ChinaNational Games, y Hong Kong Open.

En 2008 se llevó el oro en la modalidad individual masculina de las Olimpiadas de Beijing 2008.

VOCABULARIO

·         Ventaja: Situación de ventaja en el marcador de un juego.
·         Anticipación: La habilidad para predecir donde el oponente va a enviar el volante.
·         Ataque: Iniciativa que toma un jugador para ganar la jugada.
·         Clear de ataque: Golpeo ofensivo de mano alta con trayectoria del volante de fondo a fondo de pista.
·         Zona de delante: Parte delantera de la pista.
·         Zona de atrás Jugador: Persona física que practica el deporte del Bádminton.
·         Pulled Drop: Golpeo mano alta en donde la acción de golpeo tiene un acompañamiento de la raqueta tras golpear al volante en la misma trayectoria.
·         Push: Golpeo mano alta ejecutado cerca de la red en donde el volante se empuja para que caiga antes de la línea de saque de la pista contraria.
·         Previas: Cuadro de juego que anticipa al cuadro principal.
·         Raqueta: Objeto usado por los jugadores para golpear el volante.
·         Rally:   Intercambio de golpeos.
·         Ranking: Clasificación de deportistas que disputan un circuito de competiciones puntuables.
·         Encordado: Poner cuerdas a una raqueta de Bádminton.
·         Resumen de Resultados: Resumen de los resultados obtenidos por un grupo de jugadores en forma de clasificación.
·         Zona de recepción: Zona delimitada de la pista en donde debe de caer el volante ejecutado durante el servicio o saque.
·         Jugador receptor: Deportista que recibe el servicio o saque del contrario.
·         Jugador diestro: Deportista que juega al Bádminton con la mano derecha.
·         Ronda    : Cada estrato de juego que se disputa en un cuadro de eliminatoria directa.
·         Todos contra todos: Sistema de competición en donde todos los deportistas o parejas juegan todos contra todos para definir el vencedor.
·         Subcampeón, finalista: Deportista o pareja segundo/a clasificada en una competición.
·         Horario   : Cuadro indicador que ordena el tiempo en que deben ejecutarse determinadas actividades.
·         Horario de juego: Cuadro indicador de las horas en las que se disputan los partidos.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario